FISIATRÍA

Medicina Física y Rehabilitación, más conocida como Fisiatría, es la especialidad que se ocupa de el diagnóstico, la evaluación, prevención, tratamiento y seguimiento enfermedades del Sistema Muscular, Esquelético y Neurológico, que produzcan dolor y/o algún grado de limitación funcional, ya sea transitoria o permanente.

FISIOTERAPIA

    Ofrecemos una variedad de tratamientos para ayudarte a conseguir los resultados que buscas

  • Presoterapia
  • Rehabilitación de suelo pélvico
  • Deep Oscillation
  • Magnetoterapia
  • Electroterapia
  • Termoterapia
  • Crioterapia
  • Kinesiotaping
  • Reeducación postural.
  • Reeducación propioceptiva
  • Manipulaciones Vertebrales.
  • Ejercicios correctivos.
  • Ejercicios de movilidad articular.
  • Masaje: Linfático, Deportivo, Terapéutico y Relajante.
  • Terapia Láser
Wellness Coaching

Un Wellness Coach es un asesor de bienestar que ofrece apoyo y guía para alcanzar metas de salud física y emocional, como perder peso, comer mejor, dejar de fumar y reducir el estrés. Proporciona herramientas personalizadas para lograr cambios fundamentales en la vida del cliente, buscando alcanzar la paz y armonía. Se incorpora el wellness coaching en el abordaje de pacientes para lograr un tratamiento integral, enfocándose en las necesidades y metas de cada persona. Se brinda asesoría sobre estilos de vida y se trabaja en el manejo de emociones y la mente, utilizando técnicas como el Mindfulness para promover el bienestar. El Wellness Coach se convierte en el guía para el cambio hacia una vida más saludable y equilibrada.

ESPECIALIDADES

    Método McKenzie

    El centro tiene la acreditación Internacional en Método McKenzie® de Diagnóstico y Terapia Mecánica® (MDT) obtenida en el Instituto McKenzie España y Portugal. El MDT es un método reconocido globalmente para evaluar y tratar problemas de columna y extremidades, desarrollado por el fisioterapeuta Robin McKenzie en Nueva Zelanda hace más de 30 años. Los fisioterapeutas MDT están capacitados para evaluar y diagnosticar problemas musculoesqueléticos en la columna, articulaciones o músculos. El enfoque del MDT involucra y educa activamente al paciente y ha sido respaldado por amplia evidencia científica. La evaluación inicial es fundamental para llegar a un diagnóstico preciso y diseñar un plan de tratamiento adecuado, evitando en muchos casos pruebas diagnósticas costosas. Los fisioterapeutas acreditados en MDT pueden determinar rápidamente si el método será efectivo para el paciente o si se requiere otro tipo de tratamiento. La acreditación garantiza que los pacientes en Fisiomedica CR serán atendidos por un terapeuta acreditado en el Método McKenzie.

    Terapia Manual Ortopédica

    La Terapia Manual Ortopédica (TMO) es una especialización de la Fisioterapia que se enfoca en el manejo de condiciones neuro-musculoesqueléticas. Utiliza técnicas manuales específicas, como manipulación y movilización, basadas en el razonamiento clínico y respaldadas por evidencia científica. El objetivo es modular el dolor, mejorar el rango de movimiento, reducir la inflamación, promover la reparación tisular y mejorar la función del paciente. La TMO se enmarca en el enfoque biosicosocial del paciente.

    Concepto Mulligan

    El Concepto Mulligan es un enfoque de terapia manual utilizado por profesionales de la salud especializados en dolor musculoesquelético. Los fisioterapeutas capacitados en este enfoque pueden ayudar a mejorar las restricciones de movimiento, el dolor con el movimiento y las limitaciones funcionales.

    Concepto de Maitland

  1. El Concepto Maitland es un enfoque de terapia manual que utiliza movilizaciones dirigidas para tratar trastornos musculoesqueléticos. Los fisioterapeutas investigan las dolencias del paciente para dosificar el tratamiento adecuadamente y determinar el origen y la intensidad del problema. El tratamiento incluye movilizaciones manuales para articulaciones y estructuras neurales, así como técnicas de estiramiento y fortalecimiento muscular.
  2. A diferencia de otras técnicas, el fisioterapeuta involucra activamente al paciente, proporcionándole explicaciones y ejercicios personalizados para garantizar resultados a largo plazo. Los beneficios del tratamiento bajo el Concepto Maitland incluyen mejoras en la amplitud y calidad del movimiento, coordinación, alivio del dolor, desplazamiento del tejido muscular y conectivo, alivio del dolor neurálgico, mejora de la postura y la biomecánica del movimiento.

    Neurodinamia

    La Neurodinamia es un conjunto de técnicas de valoración y tratamiento basadas en la funcionalidad y estructura del tejido nervioso. Esta terapia conservadora es beneficiosa para tratar afecciones con dolor crónico y trastornos neurales, como el síndrome del túnel carpiano. No causa daño en tejidos colindantes y puede aplicarse en dolencias tanto en miembros superiores como inferiores. El paciente juega un papel activo en su recuperación con la guía del fisioterapeuta.

TRATAMIENTOS

    Rehabilitación de Suelo Pélvico

  1. El suelo pélvico es un conjunto de músculos y membranas que sostienen órganos como la vejiga, el útero y el recto. La disfunción del suelo pélvico puede causar problemas como prolapso (descenso de órganos), incontinencia urinaria y fecal. Estos problemas afectan a una parte significativa de las mujeres adultas y pueden tener consecuencias sociales y psicológicas importantes. Los prolapsos genitales pueden causar molestias y dolor, mientras que la incontinencia urinaria y fecal pueden reducir la calidad de vida y afectar la autoestima de las personas afectadas.


    Presoterapia

  1. La Presoterapia es una técnica ampliamente utilizada en fisioterapia para tratar patologías con déficit de retorno venoso y problemas circulatorios y linfáticos. Se ha comprobado que activar la circulación de retorno produce diversos efectos positivos en el cuerpo humano. Su uso también se ha extendido a otras áreas de la medicina y en procesos de rehabilitación, ya que mejora el retorno venoso y linfático, acelerando la recuperación.


    Magnoterapia

  1. La Magnetoterapia es una terapia física cada vez más utilizada en fisioterapia debido a sus poderosos efectos de regeneración en el organismo humano. En el tejido óseo, los campos magnéticos inducidos generan corrientes eléctricas que estimulan la producción de hueso, siendo efectiva para tratar distintas afecciones óseas. En la musculatura, actúa como relajante tanto en fibras lisas como estriadas, disminuyendo el tono muscular y generando un efecto generalizado de relajación. También favorece la regeneración de tejidos dañados al mejorar la circulación y estimular la producción de colágeno y vasos sanguíneos. La Magnetoterapia se ha vuelto imprescindible en el tratamiento de diversas condiciones.


    Deep Oscillation

  1. es un método de tratamiento patentado que utiliza impulsos electrostáticos para generar oscilaciones en el tejido. Los efectos terapéuticos se producen en todo el tejido, incluyendo la piel, tejido conjuntivo, grasa subcutánea, músculos y vasos sanguíneos y linfáticos. Los efectos fisiológicos documentados incluyen mitigación del dolor, efecto antiinflamatorio, resorción del edema, estimulación de cicatrización de heridas, efecto antifibrótico, mejora trófica, disminución del enrojecimiento de la piel, desintoxicación y mejora de la calidad del tejido lesionado.
  2. DEEP OSCILLATION® es especialmente indicado para el tratamiento de traumatismos y lesiones por sobrecarga, reduciendo la inflamación y el edema y permitiendo una movilidad indolora para reanudar la actividad. También es efectivo en la reducción de inflamaciones y edemas en la fase preoperatoria y postoperatoria, estimulando los procesos curativos y aliviando el dolor.
  3. En la etapa posterior al entrenamiento, DEEP OSCILLATION® es popular por su efecto relajante y analgésico, ayudando a evacuar rápidamente toxinas y restos celulares. Mejora el suministro de nutrientes a las células musculares y acorta los tiempos de regeneración en el proceso de entrenamiento.